EVALUACIONES DE IMPACTO
Para medir la efectividad y el alcance de los programas del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se han llevado a cabo diversas evaluaciones de impacto por instituciones expertas contratadas por el SENA y algunas de la mano del Departamento Nacional de Planeación - DNP.
Utilizando metodologías econométricas rigurosas como el método de selección de Heckman, Propensity Score Matching, Variables instrumentales y el análisis de diferencias en diferencias, entre otras. Estas evaluaciones han proporcionado valiosos aportes y visiones (insights) sobre la calidad de la formación, la inserción laboral de los egresados y el impacto socioeconómico en las comunidades.
Son 16 evaluaciones que han abarcado temáticas claves como: el Capital Social (2007), Jóvenes Rurales Emprendedores (2009), innovación y desarrollo tecnológico (2009), formación especializada del recurso humano vinculado a las empresas (2009), Fondo Emprender (2014 y 2022), Tecnoacademia (2015), Tecnoparque (2015), Certificación de Competencias Laborales (2018), Sena Emprende Rural – SER (2021), Doble Titulación (2023) y Formación Profesional Integral (2023).
Las evaluaciones de impacto realizadas han revelado en general varios hallazgos importantes:
- Calidad de la Formación: Las evaluaciones han destacado la alta calidad de la formación impartida por el SENA, con un enfoque en competencias prácticas y habilidades técnicas que son altamente valoradas por los empleadores.
- Impacto Socioeconómico: Los programas han tenido un impacto positivo en las comunidades, contribuyendo al desarrollo económico local y mejorando las condiciones de vida de los participantes y sus familias.
- Innovación y Desarrollo: los programas han fomentado la creación de proyectos innovadores y ha fortalecido la capacidad de investigación y desarrollo en diversas áreas.
- Apoyo al emprendimiento: El apoyo brindado al emprendimiento ha sido particularmente exitoso en promover el emprendimiento y la autosuficiencia entre los jóvenes y las comunidades de áreas rurales, ayudándolos a crear y sostener sus propios negocios.
2023
Doble Titulación
Formación Profesional Integral FPI
2022
Fondo Emprender
2021
SER
2018
2015
Presentaciones
2014
Resumen
2010
Resumen
2009
2007