
Con el objetivo de mejorar el grado de madurez digital de las pymes colombianas en sus procesos organizacionales, el SENA, brindará asistencia técnica virtual que le permita al empresario:
-
Identificar oportunidades de modelos de negocios.
-
Mejorar sus procesos.
-
Aprovechar la tecnología al servicio de sus negocios.
Todo esto con el apoyo y respaldo del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y de la entidad Colombia Productiva del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
Para acompañar a los empresarios
contamos con un equipo de profesionales altamente capacitados, los cuales ejecutan esta labor mediante la metodología de extensionismo tecnológico (política pública que busca extender conocimiento e incentivar la innovación en las pequeñas empresas), a través de
una consultoría que tiene una duración de 40 horas.
¿Qué beneficios de participar en MiPymes se transforma?
Una empresa que participe en la estrategia MiPymes se transforma podrá
Mejorar los niveles de transformación digital, gracias a las orientaciones estratégicas de la asistencia técnica, con el objetivo de lograr mayor conocimiento, adopción y usabilidad de las diferentes tecnologías informáticas online recientes, que impactan finalmente en los modelos estratégicos, operación, relacionadas con la tipología de negocio pertinente a la empresa.
Cualificar el talento humano, a través de itinerarios de formación con LinkedIn y MinTIC
Implementar mayores acciones de digitalización, coordinación, gestión y estrategia, por medio de un proceso de transformación digital, donde se puedan ejecutar funciones y labores a través de entornos virtuales, implementando y usando tecnologías diseñadas para tal fin, lo que permite mejorar los procesos y ajustar los niveles de rendimiento de las funciones empresariales.
Medir y hacer seguimiento al impacto de la estrategia, por cada ciclo de acompañamiento se medirán dos indicadores fijos, los cuales serán evaluados en el plan de mejora y serán verificados con el avance en el nivel de madurez digital que se obtiene en el autodiagnóstico de SoftWhere. La medición se realizará a través de tres indicadores priorizados:
Ventas en nuevas líneas de negocio digitales.
Clientes en canales digitales.
Procesos optimizados a través de la digitalización.