El SENA avanza en la implementación de la estrategia institucional de transformación digital definida durante el primer semestre de 2020.
Nuestra estrategia se basa en una oferta de servicios moderna , que responda a la demanda de los aprendices, empresarios, instructores y ciudadanos en general, soportada en procesos administrativos eficientes.
La tecnología, el impulso a la innovación y la generación de capacidades digitales evolucionará la experiencia de nuestros grupos de interés para atender sus necesidades con pertinencia y calidad.
2
1
3
4
digital
transformación
Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022
Buscamos:
El Gobierno incluyó el Pacto por la transformación digital de Colombia.
Los principios sobre los cuales basamos la estrategia de transformación digital están centrados en
5
7
6
Ofreceremos servicios apalancados en aliados estratégicos, herramientas y canales digitales que permitan hacerlos más accesibles e interactivos.
Dar prioridad a las oportunidades de mejora sobre el modelo de negocio e identificar las fortalezas y debilidades de los procesos Transformar digitalmente la generación y provisión de los servicios institucionales Desarrollar el talento digital y fortalecer las capacidades a través de la innovación y la agilidad
los grupos de interés, visión integral, trazabilidad, eficiencia, flexibilidad y agilidad.
La transformación digital es un concepto que involucra un proceso de
explotación de tecnologías digitales para crear nuevas formas de hacer las cosas , generando nuevos modelos de desarrollo, procesos y la creación de servicios de gobierno digital que, a su vez, producen valor, principalmente a través de la digitalización que representa la conversión de datos y procesos análogos hacia formatos que pueden ser entendidos y gestionados por máquinas. (OECD, 2019 citado en el CONPES 3975).
Para el SENA la transformación digital es el proceso de cambiar una organización desde un enfoque heredado a nuevas formas de trabajar, utilizando
tecnologías digitales, social media, móviles y tecnologías emergentes y disruptivas , entre muchos otros aspectos.
Este enfoque, implica un cambio en el
liderazgo organizacional , un pensamiento diferente, el fomento de la
innovación y nuevos modelos de negocio, que incorporan la
digitalización de activos y un mayor uso de la tecnología para
mejorar la experiencia de los colaboradores, clientes, proveedores, socios y en general a todas las partes interesadas de la organización