Es una estrategia del SENA para promover el reconocimiento de la labor del campesinado colombiano, fortalecer su economía y facilitar el acceso de esta población a los diferentes programas y servicios del SENA, con justicia social, ambiental y económica.
Con esta estrategia el SENA busca propiciar el reconocimiento del campesinado en la vida social, cultural y económica del país con líneas de acción transversales para atender a esta población y generar capacidades para la articulación y consolidación de modelos asociativos campesinos.
Para fortalecer las capacidades, conocimientos y habilidades de la población campesina, y abrirle la puerta a nuevas opciones que le permitan incrementar sus ingresos y mejorar su calidad de vida.
A la población campesina de todas las regiones del país, asociaciones campesinas, cooperativas y organizaciones que la representan.
Las campesinas y los campesinos de todas las regiones del país, asociaciones campesinas, cooperativas y organizaciones que los representan pueden participar en los programas especiales del SENA.
Acércate al Centro de Formación o Dirección Regional más cercana, allí te acompañarán en el proceso.
Llama a la línea gratuita en Bogotá (601) 3430111 y en el resto del país al 01 8000910270
Ingresa a la página web www.sena.edu.co/CampeSENA
A través de asociaciones y organizaciones campesinas aliadas al SENA.
Llegaremos al campo con formación en aulas móviles, emisoras y centros de convivencia.
Eliminación de requisitos y barreras para acceder a los programas de formación.
Capacitación para mejorar sus talentos y conocimientos.
Certificación de competencias con su experiencia adquirida por años
Los campesinos pueden llegar a convertirse en instructores del SENA.
Aporte de herramientas que inspiren a los jóvenes a quedarse en el campo.
Material de formación adecuado para los aprendices campesinos.
Creación y fortalecimiento de ideas de negocio.
Recursos para emprendimientos.
Asesoría y acompañamiento en proyectos de innovación tecnológica.
Fomento de la economía campesina.
El SENA Caldas realizó el ‘III Simposio Nacional de Investigación en Ciencias Pecuarias y Agroempresariales del Magdalena Medio’ y el ‘II Conversatorio de la Biodiversidad en el Territorio’. #PorEsoNosQuieren
Certificados 52 campesinos en cuatro cursos de formación y una competencia laboral en levantar aves. El SENA vuelve al campo quindiano. #PorEsoNosQuieren
El evento, respaldado por diversas entidades, se destacó como un espacio integral para la cadena de abastecimiento agrícola. #PorEsoNosQuieren
El cambio climático impulsa a reinventar los alimentos, a través de diferentes suplementos cosechados en el Guaviare. #PorEsoNosQuieren
Desde la Regional Risaralda se han realizado actividades con emprendedores rurales de la región como protagonistas. #PorEsoNosQuieren
El sector ovino y caprino tuvo su espacio académico, gracias a la estrategia CampeSENA que se lidera con éxito en este departamento. #PorEsoNosQuieren
En el muelle principal de Puerto Concordia se realizó la Feria de Emprendimiento 2023, espacio que se caracterizó por los precios justos y asequibles para los asistentes. #PorEsoNosQuieren
Luego de cuatro meses de trabajo y estudio, 20 campesinos quindianos de la asociación ASOPORSAL acreditaron sus saberes en seis formaciones y una competencia. #PorEsoNosQuieren
El evento contribuyó a promover la economía de mujeres y hombres del campo y a reconocer la labor esencial de los productores rurales. #PorEsoNosQuieren
A la fecha más de 250 campesinos quindianos han formado parte del proceso que reconoce las habilidades, destrezas y conocimientos adquiridos. #PorEsoNosQuieren
Un grupo de 68 campesinos, habitantes de una zona afectada por el conflicto armado, encontraron en esta estrategia la oportunidad de fortalecer sus conocimientos para aportar al desarrollo productivo de su región. #PorEsoNosQuieren
La estrategia que dignifica la labor de las mujeres campesinas fortalece procesos de innovación en Quindío.
Fueron 33 los dirigentes de la capital de Caldas que adelantaron el proceso, a través del Centro para Formación Cafetera del SENA en esta zona del país.
Torta, chicha, arequipe y hasta helado de papa exhibieron los cultivadores y productores de este alimento, que demostraron su interés en vincularse a los programas del SENA para consolidar sus emprendimientos.
En una productiva jornada de dos días, expertos técnicos de formación rural de varios países de la región se reunieron en Bogotá para intercambiar conocimientos y experiencias acerca de la formación agro en este lado del planeta.
Habitantes del sector rural de este municipio quindiano ya empiezan a beneficiarse de la estrategia que volcó la educación y la capacitación al campo.
Más de 3 millones de campesinas y campesinos se beneficiarán en los próximos cuatro años con múltiples oportunidades para el progreso, que se traducen en una nueva esperanza de vida.
El Presidente de la República encabezará este martes 21 de febrero el lanzamiento de esta estrategia que facilita el acceso a la formación y reivindica la economía campesina.
En un foro organizado por la Fundación Panaca en Quindío, el director del SENA destacó las acciones articuladas para mejorar las condiciones de los campesinos y garantizar el derecho a la alimentación.