¿Qué es SENASOFT?
La competencia tecnológica más grande del SENA nació en el año 2009 como iniciativa de la Red de Conocimiento en Informática, Diseño y Desarrollo de Software, para propiciar en los aprendices del contexto nacional, un escenario de sana competencia en las habilidades más significativas de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones --TIC.
SENASOFT reúne a aprendices de todas las regiones del país en dos momentos; el primero, una agenda académica o rutas de habilitación donde reciben conocimientos del mundo de la tecnología y el segundo, una competencia donde ponen a prueba los conocimientos adquiridos con el desarrollo de soluciones a problemáticas reales del sector productivo de las TIC.
SENASOFT 2020
En el año 2020, en medio de la pandemia, se desarrolló la versión número 11º de SENASOFT con todos los protocolos de bioseguridad en 57 centros de formación a nivel nacional, teniendo como anfitrión al Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información de la regional Distrito Capital. En esta oportunidad, aprendices de todo el país se conectaron desde diferentes plataformas digitales y compitieron en nueve categorías:

Cada categoría fue liderada por un aliado del sector productivo, quien propuso el reto que desarrollaron los aprendices y durante la competencia se desarrolló una agenda académica con expertos en diferentes áreas tecnológicas en temas como Internet de las Cosas, Transformación Digital y la Industria del Software, entre otros temas.
Los ganadores de la competencia fueron elegidos por los aliados y anunciados a través de una transmisión en vivo, en total en SENASOFT 2020 participaron cerca de 400 aprendices de 23 regionales, 20 de ellos ganaron la competencia y recibirán un premio sorpresa por parte de empresas del sector de las TIC.
Logros de SENASOFT 2020
El posicionamiento de la Red de Conocimiento en Informática, Diseño y Desarrollo de Software como actor innovador dentro de los diferentes sectores productivos del país.
-Reconocimiento y visibilidad de los programas de formación de la Red de Conocimiento en Informática, Diseño y Desarrollo de Software en el sector productivo.
-Afianzamiento de la estrategia de formación por proyectos en los programas de formación del SENA.
-Fortalecimiento de la pertinencia de la formación en la dinámica de un mejor relacionamiento con el sector productivo.
-Fortalecimiento de las competencias de los instructores, mediante la actualización técnica a través de la agenda académica y procesos de certificación internacional
-Por primera vez se creó una Rueda de Talento, que permitió la divulgación y posicionamiento del perfil ocupacional de los aprendices con el fin de ser tenidos en cuenta por las empresas aliadas para ejercer sus conocimientos en el mundo laboral.
-Mejoramiento de la calidad de la formación de los aprendices mediante la generación de espacios activos de sana competencia y convivencia, los cuales permiten la demostración y comparación real de sus aprendizajes.