En una jornada de formación y acompañamiento técnico, realizada en desarrollo de la estrategia CampeSENA, un grupo productores y aprendices de los municipios de Rivera y Neiva participó en un encuentro especializado para fortalecer la apicultura.
La actividad, liderada por el Centro de Formación Agroindustrial La Angostura, se efectuó en articulación con la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM) y contó con la presencia de expertos instructores en el manejo y transformación de productos derivados de la apicultura.
Durante la jornada, se presentaron experiencias exitosas en torno al trabajo del apiario 'Tesoro de la montaña', reconocido por sus prácticas en meliponicultura (manejo de abejas sin aguijón) y el adecuado procesamiento de la cera de abeja.
Alfredo Collazos Ortiz, instructor del centro de formación, destacó: “Esta transferencia permitió a los aprendices conocer mejores prácticas en la apicultura, cómo ejercer esta actividad teniendo en cuenta aspectos ambientales que son de mucha importancia y cómo desde la asociatividad se pueden obtener mejores resultados".
Los aprendices, que se forman en el SENA a través de la estrategia CampeSENA y que pertenecen a grupos asociativos y comunidades rurales, pudieron interactuar con especialistas, resolver inquietudes y evaluar los avances obtenidos en sus procesos de formación.
De igual forma, realizaron ejercicios en el apiario y el meliponario de la asociación 'Tesoro de la montaña', para conocer de primera mano prácticas de transformación de productos apícolas como la miel y la cera de abejas, así como el manejo de abejas sin aguijón.
“Este espacio fue una oportunidad para que los apicultores implementen mejoras en sus apiarios, optimicen la producción y aseguren un producto más competitivo en el mercado, sin perder la esencia artesanal y el compromiso con la sostenibilidad", puntualizó Collazos Ortiz.