Como parte del fortalecimiento de sus estrategias CampeSENA y Full Popular, el SENA liderará un recorrido académico nacional que reunirá a comunidades campesinas, instructores, aprendices, Gobierno Nacional, aliados institucionales y al investigador y referente internacional en formación campesina a campesino, agroecología y reforma agraria Peter Rosset.
En esta gira se desarrollarán diálogos de saberes en torno a la formación campesina para el trabajo y el fortalecimiento de la agroecología, la soberanía alimentaria y la reforma agraria.
Este encuentro se realizará en Barrancabermeja y Vélez (Santander); Tunja, Arcabuco y Duitama (Boyacá); Bogotá, Viotá (Cundinamarca) y Pitalito (Huila). Cada espacio considerará las organizaciones locales y el contexto territorial.
La agenda contempla diálogos con campesinos, visitas a experiencias agroecológicas, actividades con instructores del SENA y encuentros de reflexión académica, considerando el arraigo campesino en cada territorio.
Una de las actividades centrales será el evento académico “Formación Campesina a Campesino, Soberanía Alimentaria y Reforma Agraria”, que se realizará el 1 de agosto desde las 8:30 a.m. en la Universidad Externado de Colombia, con participación de la ministra de Agricultura, Martha Viviana Carvajalino Villegas; y el director general del SENA, Jorge Eduardo Londoño Ulloa.
Asistirán, igualmente, organizaciones campesinas e integrantes de la comunidad académica para desarrollar un conversatorio con Peter Rosset junto a estudiantes, investigadores, campesinas y campesinos. La entrada será libre y abierta al público y se espera una nutrida asistencia.
El recorrido incluye la visita a Pitalito (Huila) el próximo 3 de agosto, a propósito del Encuentro Nacional Campesino a Campesino y Agroecología, un evento histórico para el departamento y para el país, que reunirá a promotores agroecológicos, liderazgos campesinos de distintas regiones, instructores, aprendices y aliados estratégicos.
Allí se compartirán experiencias, se sistematizarán aprendizajes y se consolidarán propuestas pedagógicas que alimenten la formación campesina para el trabajo del SENA desde los territorio.
La presencia de Peter Rosset, académico estadounidense con nacionalidad mexicana, quien ha trabajado durante más de 30 años con movimientos campesinos en América Latina, fortalece este proceso de construcción colectiva.
Rosset es investigador del Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) en México y ha sido parte activa de la Vía Campesina Internacional, articulando conocimiento técnico con lucha social. Su enfoque destaca la agroecología como forma de vida, el arraigo territorial y la educación construida desde la experiencia campesina que retoma los desarrollos en este campo de Fals Borda y Paulo Freire.
Este recorrido hace parte de la consolidación de CampeSENA como política pública de formación campesina para el reconocimiento y la realización de los derechos campesinos. Se busca escuchar y reafirmar que la voz protagónica es la de las comunidades. Porque la educación transformadora no parte únicamente de los escritorios, en este caso también se propone y construye desde el surco en el suelo con el agua, con los cultivos y el cuidado que caracteriza a la agricultura y economía campesina que nos alimenta.
Invitamos a toda la ciudadanía a seguir este recorrido por los canales oficiales del SENA: @SENAComunica.