El sector industrial de Norte de Santander cuenta con un sofisticado Laboratorio de Análisis de Materiales para la construcción (Labmac). Con este, el que el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) fortalece a diferentes empresas para que ofrezcan una producción con excelente calidad.
A través de la caracterización de materias primas, el control de procesos y la evaluación de productos finales, este laboratorio del Centro de la Industria, la Empresa y los Servicios, brinda soporte técnico y científico a empresas del sector de construcción, ayudándolas a ser competitivas en un mercado cada vez más exigente.
Este laboratorio, además, ofrece servicios especializados que permiten a las organizaciones verificar la calidad de sus materiales, optimizar sus procesos productivos y garantizar el cumplimiento de normativas técnicas. Esto, no solo mejora la eficiencia y sostenibilidad de sus operaciones, sino que también impulsa el acceso a nuevos mercados.
“Nos dedicamos fundamentalmente al análisis y evaluación de materias primas de empresas como ladrilleras, concreteras y constructoras. En el área de agregados hacemos diferentes tipos de ensayos relacionados con flotabilidad y resistencia de suelos”, aseguró Leonardo Cely Illera, responsable del laboratorio y Gestión Técnica.
Entre las empresas que acuden a los servicios del laboratorio están Ladrillera Casablanca, Pisos y Enchapes Margres, Colgres, Cerámicas América, entre otras. A pesar de que, el sector de la arcilla marca un referente en el departamento para la construcción, hay destacadas empresas de concreto que se benefician de los procesos técnicos y de análisis que ofrece la Regional Norte de Santander.
Gloria Beatriz Pino, responsable del Sistema de Gestión del laboratorio, insistió en que los ensayos se desarrollan bajo metodologías nacionales e internacionales como las que se encuentran en las Normas Técnicas Colombianas, el Instituto Nacional de Vías y la Sociedad Estadounidense para Pruebas y Materiales.
Los instructores y aprendices de esta zona del país, que pertenecen al Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico (SENNOVA), fortalecen el proceso formativo con las bondades que trae el laboratorio, apropiándose de equipos y técnicas utilizadas en la industria, para desarrollar proyectos de investigación en el departamento.