El Sistema Integrado de Gestión y Autocontrol (en adelante SIGA) del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA se constituye como el modelo de operación, que bajo los lineamientos del Modelo Integrado de Planeación y Gestión, articula los sistemas de gestión implementados en la Entidad (Calidad, Ambiental, Energía, Seguridad y Salud en el Trabajo y Seguridad y Privacidad de la Información) con el Sistema de Control Interno, y transversalmente opera con las dimensiones y Políticas del Modelo Integrado de Planeación y Gestión.
Al unificar su modelo de operación bajo el MIPG, el SENA logra una visión holística de su funcionamiento, con el fin de optimizar sus operaciones y de esta manera incrementar el valor público.
De acuerdo con lo anterior, el Sistema Integrado de Gestión y Autocontrol -SIGA, está integrado por siete elementos, en el cual muestra cómo funciona la operación de SENA de manera integral adoptados a través del Acuerdo 4 de 2021.

Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG): marco de referencia para dirigir, planear, ejecutar, hacer seguimiento, evaluar y controlar la gestión de la entidad, con el fin de generar resultados que atiendan los planes de desarrollo y el cumplimiento de la Misión Institucional. se constituye como el mecanismo que contiene, integra y articula con los demás sistemas de gestión adoptados por el SENA para la mejora del desempeño institucional.
Sistema de Gestión Ambiental: busca un mayor compromiso con la protección del medio ambiente, y la disminución de impactos que puedan generar contaminación ambiental. La norma ISO 14001, es la base para la implementación de este Sistema.
Sistema Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo: busca un mayor compromiso con el tratamiento de peligros y riesgos que pueden afectar a los colaboradores que desarrollan sus actividades en la Entidad, así mismo, a los Clientes – Usuarios y demás grupos de valor y grupos de interés que puedan estar expuestas a peligros asociados. El Decreto 1072 de 2015 y la norma ISO 45001, son la base para la implementación de este sistema.
Sistema de Gestión de Seguridad y Privacidad de la Información: busca incrementar los mecanismos y controles para asegurar confidencialidad, integridad, disponibilidad y privacidad de la información institucional. Este Sistema se implementa con la aplicación de la norma ISO 27001.
Sistema de Gestión de la Energía: busca mejorar el desempeño energético de los centros de formación, optimizando el consumo de energía, implementando planes de acción y generando ahorros económicos y disminución de emisiones de CO2. La norma ISO 50001, es la base para la implementación de este Sistema.
Sistema de Gestión de la Calidad: Es la herramienta de gestión sistemática y transparente que permite dirigir y evaluar el desempeño institucional, en términos de calidad y satisfacción social en la prestación de los servicios a cargo de las entidades públicas. La norma ISO 9001, es la base para la implementación de este Sistema.
Sistema Interno de Control: proporciona una estructura para el control a la estrategia, la gestión y la evaluación en la Entidad orientándolo hacia el cumplimiento de sus objetivos institucionales y la contribución de estos a los fines esenciales del Estado para mejorar el desempeño institucional.
Enfoque SIGA
Establecimiento de un solo modelo de operación que permita la articulación de los componentes del SIGA,y a su vez fortalezca la eficiencia administrativa y con un enfoque en resultados que permita agregar valor a lo público.
Centrado en la satisfacción de los grupos de valor e interés
Orientación de la entidad para el logro de los objetivos
Participación del personal a todos los niveles
Enfoque por procesos
Orientado a resultados con criterios de eficiencia, eficacia y efectividad.
Mejora continua
Beneficios del SIGA
Fortalece la implementación y articulación entre los lineamientos de política de gestión y desempeño del MIPG.
Promueve el incremento del índice de desempeño institucional -IDI a través del Formulario Único de Reporte y Avance de Gestión -FURAG
Promueve el seguimiento y control de los procesos.
Promueve el aumento del índice de satisfacción de los grupos de valor e interés.
Fortalece la imagen institucional.
Promueve la transparencia y el acceso a la información.
Dinamiza la gestión de la Entidad.
Promueve la prestación de servicios con calidad y pertinencia .
Reduce la utilización de materias primas y energía.
Ofrece servicios más respetuosos con el medio ambiente.
Fomenta la conciencia ambiental y energética.
Facilita el cumplimiento de los requisitos de los grupos de valor e interés, los legales, normativos y de la Entidad.
Contribuye a la disminución del porcentaje de quejas y reclamos.
Minimiza los re-procesos.
Fortalece la cultura del mejoramiento continuo.
Alcance
El SENA determinó el alcance de su Sistema Integrado de Gestión y Autocontrol – SIGA considerando los límites físicos y organizacionales y la aplicabilidad de los requisitos de las Normas Técnicas y Legales bajo las cuales se implementan los sistemas de gestión que lo conforman:
ISO 9001:2015; Sistema de Gestión de la Calidad
ISO 14001:2015; Sistema de Gestión Ambiental
ISO 50001:201; Sistema de Gestión de Eficiencia Energética
ISO 45001:2018 Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo
ISO 27001:2022 Sistema de Gestión de Seguridad y Privacidad de la Información
Sistema Interno de Control (SIC)
Norma | Alcance |
ISO 50001:2018
| Prestación de servicios de formación profesional, formación continua especializada, programas de investigación aplicada, innovación y desarrollo tecnológico, asesoría para creación de empresas y desarrollo empresarial, normalización y evaluación de competencias laborales y gestión para el empleo |
ISO 14001:2015 | Diseño, desarrollo y prestación de servicios de formación profesional y formación continua especializada. Prestación de servicios de investigación aplicada, innovación y desarrollo tecnológico, asesoría para creación de empresas y desarrollo empresarial, normalización, evaluación y certificación de competencias laborales y gestión para el empleo |
ISO 9001:2015 | Diseño, desarrollo y prestación de servicios de formación profesional y formación continua especializada. Prestación de servicios de investigación aplicada, innovación y desarrollo tecnológico, asesoría para creación de empresas y desarrollo empresarial, normalización, evaluación y certificación de competencias laborales y gestión para el empleo |
ISO 45001:2018 | Diseño, desarrollo y prestación de servicios de formación profesional y formación continua especializada. Prestación de servicios de investigación aplicada, innovación y desarrollo tecnológico, asesoría para creación de empresas y desarrollo empresarial, normalización, evaluación y certificación de competencias laborales y gestión para el empleo
|
Da clic en la imagen para ir a la Red de procesos SIGA

Promesa de Valor

Sistema de Gestión de la Calidad
Este sistema se plantea para mejorar la gestión por procesos desde el enfoque orientado a resultados, los cuales posibilitan que se incremente la conformidad en la prestación de los servicios, lo que conlleva a lograr una mayor satisfacción de de los Grupos de Valor e Interés de la Entidad.
Política de Calidad
Aprobada por el Comité Institucional de Gestión y Desempeño
El SENA desde el Sistema de Gestión de Calidad promueve la prestación de sus servicios con requisitos de sus productos y servicios definidos, en el marco del plan estratégico institucional y la promesa de valor del SIGA, reafirmando el compromiso con:
El aumento en la satisfacción de los grupos de valor e interés.
El fortalecimiento de la conformidad de los productos y servicios generados en los procesos.
La implementación de estrategias que permitan mejorar la gestión del desempeño institucional.
La consolidación de la cultura de mejora continua.
Objetivos del Sistema de Gestión de Calidad
Aumentar la satisfacción de los grupos de valor e interés frente a la experiencia en la prestación del servicio en el marco de las políticas de relación estado ciudadano.
Mejorar la conformidad de los productos y servicios generados en los procesos, asegurando su alineación con los estándares de calidad establecidos.
Optimizar los procesos mediante metodologías y herramientas innovadoras que permitan la mejora continua.
Promover en los procesos implementación de planes de mejoramiento que permita contribuir al fortalecimiento del desempeño institucional.
Sistema de Gestión Ambiental
El Sistema de Gestión Ambiental facilita que la Entidad controle las actividades y servicios que pueden generar algún impacto al ambiente, promueve la protección ambiental y prevención de la contaminación. En armonía con el enfoque de sostenibilidad se implementan acciones para crear beneficios sociales, ambientales y económicos. El SENA cuenta actualmente con la Certificación Internacional ISO 14001, para el Sistema de Gestión Ambiental.
Sistema de Gestión de la Energía
Consiste en tener una serie de procesos organizados, que permiten hacer uso racional y eficiente de los recursos energéticos. De esta manera el SENA obtiene ahorros económicos y de consumos energéticos, realizando un gran aporte al planeta, con la reducción de emisiones de gases efecto invernadero.
Política Ambiental y de Energía
Aprobada por el Comité Institucional de Gestión y Desempeño
Aprobada por el Comité Institucional de Gestión y Desempeño.
El SENA desde su sistema de gestión ambiental y de la energía promueve la sostenibilidad, la eficiencia en el uso de los recursos energéticos y de los servicios públicos.
En articulación con la promesa de valor se compromete a:
El uso eficiente del agua y la energía; la gestión integral de los residuos y el uso de bienes con material reciclado.
El apoyo en las actividades de diseño que consideren la mejora del desempeño energético.
La implementación de acciones que contribuyan a la mitigación y adaptación del cambio climático.
El fomento de una cultura de respeto y protección por el medio ambiente.
Objetivos Ambientales y de Energía
Implementar tecnologías limpias y sistemas tecnológicos que permitan el aprovechamiento óptimo de los recursos naturales.
Implementar programas que contribuyan al uso racional y eficiente de los recursos que impactan el desempeño ambiental y energético.
Fortalecer las buenas prácticas ambientales y de energía frente a los impactos del cambio climático a través del cálculo de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero y la divulgación de los resultados a los Grupos de Valor e Interés.
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
Son todas las actividades planeadas, cuyo objetivo es anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la Seguridad y Salud en el Trabajo, por medio de un proceso lógico por etapas, basado en la mejora continua, con base en la norma NTC ISO 45001 y el Decreto 1072 del 2015.
Política de Seguridad y Salud en el Trabajo
Aprobada por el Comité Institucional de Gestión y Desempeño
El SENA, a través de su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), se compromete a prevenir los incidentes, accidentes y enfermedades laborales mediante acciones preventivas y la participación de todos sus trabajadores. Estas acciones tienen como objetivo promover una cultura de autocuidado, mejorando así las condiciones de salud física, mental y social de nuestro entorno laboral.
Para cumplir con este compromiso, nos dedicamos a la identificación, evaluación y control continuo de los peligros, riesgos y amenazas presentes en el entorno de trabajo. De esta forma, buscamos identificar oportunidades de mejora y aplicar controles adecuados que fortalezcan el sistema de gestión, garantizando el cumplimiento de los requisitos legales tanto de la entidad como de las partes interesadas.
Es un compromiso de la alta dirección liderar el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo, promoviendo su consulta y participación que contribuya a propiciar un ambiente de trabajo sano y seguro.
Objetivos Seguridad y Salud en el Trabajo
Mantener y mejorar las actividades proyectadas en el SG-SST y del Plan Estratégico de Seguridad Vial acorde con los requisitos legales, identificando peligros y controlando los riesgos asociados al entorno y desplazamientos laborales.
Promover entornos laborales seguros y saludables, implementando acciones de prevención de violencias, acoso y fortalecimiento de hábitos saludables para reducir el impacto a la salud física, mental y emocional de los trabajadores.
Promover y prevenir a los trabajadores frente a peligros que se presenten en los centros de trabajo y desplazamientos laborales, fomentando una cultura encaminada al autocuidado, la reducción de enfermedades laborales, accidentes de trabajo, accidentes de siniestros viales y su rehabilitación previniendo la severidad de las secuelas funcionales, laborales y psicológicas.
Sistema de Gestión de Seguridad y Privacidad de la Información.
Busca incrementar los mecanismos y controles para asegurar la confidencialidad, integridad, disponibilidad y privacidad de la información institucional, con base en la norma NTC ISO 27001.
Política de Seguridad y Privacidad de la Información
Aprobada por el Comité Institucional de Gestión y Desempeño
El Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA, en el marco de su misión y entendiendo la importancia de una adecuada gestión de la información, se compromete a realizar las acciones pertinentes y de carácter obligatorio para conservar la integridad, confidencialidad, disponibilidad y privacidad de sus activos de información, los cuales soportan los procesos de la entidad, fortaleciendo y mejorando continuamente el Sistema de Gestión de Seguridad y Privacidad de la Información - SGSPI, el cual apoya la identificación de los activos de información, realiza la gestión integral de riesgos e incidentes, fortalece la cultura de seguridad en los colaboradores y propende por la continuidad del negocio. Lo anterior, enmarcado en el cumplimiento de los requisitos legales, regulatorios y en concordancia con la misión y visión de la entidad.
Objetivos de Seguridad y Privacidad de la Información
Fortalecer continuamente la función institucional mediante la implementación, difusión y mejoramiento continuo del SGSPI, para asegurar la confidencialidad, integridad, disponibilidad y privacidad de los activos de información y mejorar la confianza de las partes interesadas.
Mantener actualizado los instrumentos de gestión de información pública que le apliquen al sistema, a través de la identificación, actualización y clasificación de los activos de información de la entidad.
Gestionar de manera eficaz y oportuna los incidentes y eventos de seguridad y privacidad que pongan en riesgo la confidencialidad, disponibilidad, integridad y privacidad de los activos de información con el fin de minimizar su impacto y propagación.
Gestionar los riesgos de seguridad y privacidad de los activos de información, alineados con la estrategia de gestión del riesgo de la entidad.
Promover un cambio cultural hacia la seguridad y privacidad de la información a través de programas de concientización, indicadores de impacto y evaluación regular.
Establecer, implementar y mejorar los mecánicos para gestionar la seguridad de la información ante cualquier interrupción que ponga en riesgo la continuidad de los procesos y/o actividades críticas de la entidad.
Sistema Interno de Control
Busca unificar criterios en materia de control interno para el sector público, estableciendo una estructura para el control a la estrategia, la gestión y los propios mecanismos de evaluación del proceso administrativo.
En el SENA Se ha implementado de manera articulada con el Sistema de Gestión de la Calidad.
Política del Sistema Interno de Control
Aprobada por el Comité Institucional de Gestión y Desempeño
El SENA, a través del Sistema Interno de Control (SIC), promueve la integridad, la protección de los recursos y el ejercicio del control mediante la adopción de mecanismos de verificación y evaluación para garantizar una seguridad razonable sobre los objetivos institucionales. En articulación con la promesa de valor se compromete a:
- Fortalecer la cultura de control, asegurando que los procesos se desarrollen conforme a los lineamientos establecidos.
- Fortalecer los niveles de autoridad y responsabilidad, así como adoptar mecanismos eficaces de verificación y evaluación bajo el esquema de líneas de defensa
- Gestionar los riesgos, minimizando los impactos que puedan afectar el logro de los objetivos institucionales.
Objetivos del Sistema Interno de Control
Fomentar una cultura organizacional centrada en la información, el control, la evaluación y la toma de decisiones para impulsar la mejora continua a través del esquema de líneas de defensa.
Minimizar los impactos negativos asociados a la materialización de riesgos que pueda afectar el logro de los objetivos.
Fortalecer el sistema interno de control basándose en los resultados de evaluaciones internas, independientes y externas.
Para acceder a la información podrá consultar en la herramienta de gestión SIGA- Plataforma CompromIso
Consultar plataforma Compromiso