El reconocido académico estadounidense con nacionalidad mexicana Peter Rosset concluye su recorrido por Colombia este martes 5 de agosto, en una jornada especial organizada por el SENA en la vereda Puerto Brasil, municipio de Viotá (Cundinamarca), sede del Instituto de Agroecología Latinoamericana IALA ‘María Cano’.
A partir de las 8:00 a. m., Rosset compartirá su experiencia y visión en temas como formación campesina, derechos rurales y el fortalecimiento de procesos organizativos, acompañado por comunidades locales, instructores del SENA y líderes del territorio.
“Hablamos de campesinos con voz propia, de la formación como herramienta para transformar y defender el territorio”, expresó Rosset en uno de sus encuentros.
Durante la jornada liderada por el SENA, entidad dirigida por Jorge Eduardo Londoño Ulloa, se desarrollarán seis mesas de trabajo comunitarias que abordarán preguntas fundamentales como:
- ¿Cuál es el papel del campesino en los procesos organizativos?
- ¿Qué dificultades enfrentan en sus territorios para participar activamente?
- ¿Qué oportunidades ven para fortalecer la organización y la defensa de sus derechos?
- ¿Qué rol debería asumir el SENA frente al reconocimiento de los saberes campesinos?
- ¿Dónde habita el saber campesino y cómo puede compartirse?
- ¿Cómo ha sido percibido el rol de CampeSENA en estos procesos?
El evento se enmarca en una gira nacional de diálogos de saberes, que recorrió Santander, Boyacá y Bogotá, centrados en la agroecología, la soberanía alimentaria, la formación campesina para el trabajo y el impulso a la reforma agraria desde los territorios.
La visita de Rosset, quien ha acompañado por más de 30 años a movimientos campesinos en América Latina, representa un paso clave en la consolidación de CampeSENA como una política pública de formación para el reconocimiento y la realización de los derechos campesinos.
“Su presencia fortalece el trabajo que desde el SENA estamos haciendo por una formación con raíces en el territorio, con rostro campesino”, señaló Javier Jiménez Rincón, director regional (e) del SENA Cundinamarca.
La agenda contempla visitas a experiencias agroecológicas, diálogos directos con campesinos, encuentros con instructores y espacios de reflexión académica, todos con un mismo propósito: escuchar, aprender y construir desde el territorio.