Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
SharePoint
Ayuda
Gov Co ENGLISH VERSION
Skip Navigation LinksSENA > Inicio > Sala de Prensa > noticia
Noticias SENA

Skip Navigation Linksnoticia

Noticias SENA



  • Bienestar

    Indígenas desplazados generan empresa y resguardan su legado

    La Mesa (Cundinamarca)
    domingo, 01 de septiembre de 2013
    Casi un centenar de indígenas sobreviven gracias a la formación con enfoque diferencial del SENA, donde con acompañamiento desarrollaron un proyecto autosostenible de producción de artesanías.
    Hoy en su refugio de La Mesa, los Wounnán producen alrededor de 30 unidades de piezas artesanales, a partir de wérregue y quitasol, dos insumos nativos de la selva del Chocó.​

    Con una habilidad casi felina y haciendo uso de su instinto de supervivencia, Telmo Ismare, un aguerrido indígena Wounnán, logró escabullirse del fuego cruzado que una mañana irrumpió en su resguardo de Docordó,  en el litoral de San Juan, al sur occidente del Chocó, y poner a su familia a salvo.

    "Nos tocó salir entre las ramas, buscando la orilla del río. Como a los dos días llegamos para embarcarnos en una lancha que nos llevó desde la frontera con Panamá, por todo  el borde del pacífico hacía el Valle y luego, por tierra, hacia el centro del país".

    Así, en un precario español, Telmo describe la odisea que lo obligó, hace tres años, a salir huyéndole a la violencia y que lo condujeron a él y a otras once familias de su etnia, hasta el municipio de La Mesa, un cálido pueblo enclavado en el suroccidente de Cundinamarca.

    En un precario español, Telmo describe la odisea que lo obligó a salir huyéndole a la violencia y que lo condujeron a él y a otras once familias de su etnia, hasta el cálido municipio de La Mesa.​​​​​


    Hoy, Telmo, su familia y casi un centenar de indígenas sobreviven gracias a la formación con enfoque diferencial emprendido por el Centro de la Tecnología del Diseño y la Productividad Empresarial de Girardot (CTDPE), cuya subsede funciona en La Mesa y en donde con acompañamiento institucional, desarrollaron un proyecto autosostenible de producción de artesanías en wérregue y quitasol.

    "Era la forma más apropiada de ofrecerles un proyecto de vida, con respeto a sus tradiciones y su legado cultural, el wérregue y el quitasol son productos típicos de la selva del Chocó, la elaboración de artesanías es un talento innato en ellos y en torno a esa industria se desarrolla una cultura que nosotros desde nuestra formación respetamos", explica John Hernry Londoño, instructor de Emprendimiento del CTDPE.

     

    Política institucional

    El enfoque diferencial es un lineamiento aplicado por el SENA, como parte de una estrategia formulada por el Departamento Nacional de Planeación (DNP), para proveer acciones de formación con destino a poblaciones étnicas minoritarias como indígenas,  negritudes, afrocolombianos, palenqueros, raizales y gitanos. Permite e incentiva el uso de sus tradiciones como lengua, indumentaria y credo religioso perpetuando de esta forma todo su legado ancestral.

    "Los conocimientos y saberes de los pueblos son esenciales para enriquecer el modelo de desarrollo del país", señala la Guía para la Incorporación de la Variable Étnica en la Formulación e Implementación de Planes y Políticas a nivel nacional, de la Subdirección de Ordenamiento y Desarrollo Territorial del DNP.

    En el caso de los Wounnán, "nuestro acompañamiento consistió básicamente en la intermediación para traer el wérregue y el quitasol desde el Chocó, orientarlos en el diseño de un proyecto emprendedor, patrocinar la comercialización y el empaque del producto finalizado, atendiendo a su arraigo cultural", explica Londoño.

    Actualmente, las once familias de la etnia Wounnán que llegaron hasta La Mesa, viven   bajo un mismo recinto, en una finca-escuela, cedida por el municipio y en donde además de la producción de artesanías elaboran prácticas agrícolas y piscícolas, lo que les permite autonomía económica y el resguardo de su patrimonio cultural.

     

    Desplazamiento en cifras

    Según el más reciente informe publicado por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) Colombia, con un total cercano a los 4 millones de víctimas del desplazamiento, representa el mayor drama humanitario de América Latina y el segundo a nivel mundial, después de Sudán en África.

    Los departamentos con mayor número de desplazamiento forzado son Cauca, Nariño, Córdoba, Antioquia y Valle; mientras que entre los mayores receptores están Antioquia, Nariño, Cauca y Cundinamarca.​​​​​​


    Los departamentos con mayor número de desplazamiento son, en su orden, Cauca, Nariño, Córdoba, Antioquia y Valle; mientras que entre los mayores receptores se encuentran Antioquia, Nariño, Cauca, Valle y Cundinamarca.

    Bajo esta consideración, durante 2012, el departamento registró un total de 90 mil personas en condición de desplazamiento forzado, provenientes de los departamentos del Meta, Tolima y Caquetá donde la situación de orden público, generado  por los grupos al margen de la ley, se mantiene vigente.

    "Nuestro departamento es un corredor estratégico muy cercano a estas zonas que históricamente han tenido una situación delicada de orden público, lo que se traduce en un flujo importante de migración y nos convierte en receptores permanentes de este tipo de población", asegura Mireya Luque, líder de Poblaciones Vulnerables de la Regional Cundinamarca.

      

    Formación con enfoque diferencial

    Para contribuir a la disminución de esta situación de vulnerabilidad, la Regional a través de sus seis centros de formación ha desarrollado un proceso diferencial, que para el primer trimestre de 2013 permitió la vinculación a procesos de formación titulada y en áreas complementarias a un total de 3.755 desplazados, de los cuales 79 corresponden a población indígena.

    A nivel nacional, el SENA ha ofrecido esta misma posibilidad a un total de  41.965 víctimas de desplazamiento, de los cuales 3.796 pertenecen a comunidades de población indígena.​


    NWP/fdo/agf​
​​


​​​​​​​​​​​